Explotación de los Recursos Naturales

Resultado de imagen de petroleos lifeder

 

Recursos naturales

Los recursos naturales constituyen los elementos materiales necesarios para satisfacer nuestros requerimientos de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás productos de la población actual pero también deben de garantizar el bienestar de las generaciones futuras.

Recurso natural es todo material que se obtiene del planeta tierra, como el agua superficial o subterránea y los océanos, los minerales (plata, fierro, carbón mineral ), los energéticos (petróleo y carbón mineral), las rocas (arcillas para cerámica, fosfatos, arena de cuarzo, caliza, agregados pétreos), además de los recursos bióticos que son objeto de explotación: el ganado, los peces, y los bosques.


Los recursos naturales pueden ser clasificados como renovables o no renovables, bióticos, abióticos, potenciales, actuales, reservas y stock. Los recursos naturales son aquellos que existen en el ambiente sin ninguna acción humana.






2- Recursos no renovables

Estos recursos se forman lentamente o no se forman naturalmente en el ambiente. Algunos recursos naturalmente decaen sin que los humanos interfieran. Los minerales, los elementos radioactivos y los combustibles son los más comunes.













3- Recursos abióticos

Estos recursos son derivados de cosas no vivientes. A diferencia de los recursos bióticos, se refieren a los elementos físicos no vivientes y los elementos químicos. Los recursos abióticos incluyen el agua, el aire, la tierra, los metales pesados, los minerales y la luz del sol.










4- Recursos bióticos

Estos recursos son reunidos de la biosfera o pueden ser cultivados, lo contrario de los recursos abióticos. Los más comunes son los bosques, los animales y los organismos marinos.






5- Recursos potenciales

Los recursos potenciales son aquellos que existen en una región y podrían ser utilizados en un futuro. 

6- Recursos actuales

En esta categoría entran los recursos que han sido encontrados, y ha sido determinada su calidad y cantidad.

7- Reservas

Las reservas usualmente se refieren a los depósitos de combustibles de carbón conocidos. Se conoce de su existencia hasta un nivel razonable, basado en estudios científicos y geológicos; a pesar de los estudios siempre hay un nivel de variabilidad.

8- Recursos en stock

Son los recursos que existen y se sabe de su existencia, pero que no han sido explotados ni utilizados.

Importancia de la conservación y protección del medio ambiente

La importancia de conservar el medio ambiente reside en la propia importancia del medio ambiente, ya que todos vivimos en él. Por tanto, si queremos asegurar nuestra propia supervivencia y bienestar, y del resto de seres vivos, debemos preocuparnos por su cuidado y protección.

En la actualidad, los estudios y datos recogidos por la comunidad científica son una evidencia clara del deterioro que ha sufrido el medio ambiente, por lo que, revertir esta situación se ha convertido en algo esencial. El primer paso es comprender y ser conscientes del problema. Una de las herramientas más útiles para crear conciencia consiste en la educación ambiental, esta puede ser impartida a los más pequeños en los colegios y a los más mayores a través de los medios de comunicación, a fin de involucrar a todos los seres humanos.

Comprender esta última idea también es importante, puesto que es un error común pensar que la conservación del medio ambiente es tarea de aquellas personas que han estudiado o se dedican profesionalmente a esta rama cuando, en realidad, se trata de una tarea que nos atañe a todos. Todos vivimos en el mismo planeta, la Tierra, y, por lo tanto, es responsabilidad de todos cuidar de él.




Entradas más populares de este blog

Evolución. Teorías pre-evolutivas y evolutivas. Biodiversidad. Reinos de la vida.